Precio licencia vacacional Benidorm
Benidorm es un destino turístico muy frecuentado en España. De hecho, es de las regiones de la Comunidad Valenciana más populares, por su plan urbanístico y emplazamiento. Esto hace atractiva la inversión en viviendas turísticas, ya que el turismo es intenso durante todo el año y la demanda de este tipo de alojamientos es alta.
Cabe destacar que también tiene un oferta turística alta en hoteles y otros establecimientos turísticos.
Antes de empezar, es importante señalar que, para que una vivienda sea turística, es necesario que tenga una licencia vacacional.
Esta licencia es un permiso otorgado por la administración pública que autoriza el uso de una propiedad como alojamiento turístico. En España, las comunidades autónomas son las encargadas de regular estas licencias. Aunque los ayuntamientos también intervienen en el proceso y tienen, incluso, más poder.
Aproximadamente a día de hoy, Benidorm tiene, ni más ni menos, que unas 5000 viviendas turísticas dadas de alta.
Cómo conseguir la licencia turística en Benidorm
Para obtener la licencia turística en Benidorm tendremos que seguir varios pasos.
Declaración Responsable Licencia Segunda Ocupación
Lo primero que debemos hacer es que un técnico acredite que nuestra vivienda es habitable, por lo que se deberá pedir una licencia en el Ayuntamiento, llamada Licencia de Segunda Ocupación.
En muy raras ocasiones una vivienda no será habitable y no cumplirá con la normativa. Es decir, en este paso, no suele uno encontrarse con problemas.
Tasas y documentos
Habrá que abonar una tasa de 75€, siendo estos los principales documentos que hay que presentar:
- Fotocopia DNI propietario.
- Nota simple.
- Referencia catastral.
- Último recibo del IBI.
- Factura del agua.
- Último recibo de electricidad.
- Certificado licencia segunda ocupación.
Permiso del Ayuntamiento o CCU
El segundo paso es solicitar a Urbanismo el permiso para realizar la actividad de alquiler turístico.
Este permiso se llama CCU o Informe de Compatibilidad y verifica que, en un emplazamiento determinado, la actividad turística es compatible.
Hay ayuntamientos muy duros que solo permiten obtener este permiso en muy pocos lugares, con el objetivo de controlar la expansión de las viviendas turísticas.
En el caso del Ayuntamiento de Benidorm, éste incentiva bastante esta modalidad turística y concede el permiso en muchas viviendas.
Sí que es verdad que hay lugares que tienen excepciones y/o zonas protegidas, como la zona de Sierra Gelada, donde no dejan que haya viviendas turísticas, pero no suele ser lo habitual.
A partir de 2024, se introdujo un nuevo requisito para obtener el informe de compatibilidad favorable: las viviendas deben contar con un parking privado o comunitario.»
Por último, es importante señalar que el plazo de concesión es bastante largo y el ayuntamiento se puede demorar más de 1 año en conceder el permiso. ¡Tenlo en cuenta!
Tasas y documentación
Tenemos que abonar una tasa de 60€, siendo necesaria la siguiente documentación:
- Nota simple.
- Fotocopia DNI.
- Referencia catastral.
- Memoria descriptiva.
- Plano.
- Foto fachada.
Certificado Energético para vivienda turística
Uno de los requisitos adicionales derivados de la nueva normativa de 2024 de la Generalitat Valenciana es que, para alquilar una vivienda como alojamiento turístico y obtener la licencia, es necesario contar con un certificado energético vigente.
Certificado registral Comunidad Vecinos
Además, a la hora de pedir la licencia turística, será necesario disponer de un certificado de la comunidad de vecinos que acredite que no hay prohibición del alquiler turístico.
Solicitud GVA Licencia Vacacional Benidorm
La última gestión a realizar hay que tramitarla con Turismo, que es competencia de la Comunidad Valencia. Deberás hacer un registro online con certificado digital, aportando una serie de documentos.
Por suerte, este es el último paso y, en menos de una semana, tendrás la resolución y posible licencia turística.